La mayor parte del contenido de este blog es el fruto de muy diversas lecturas. Algunas de las ideas sé de dónde vienen. Otras me resulta imposible ya saber si son mías, si las he fusilado o qué. La edad es lo que tiene. Por eso me parece imprescindible y de pura justicia añadir este apartado, en donde quien quiera pueda encontrar los libros de los que he aprendido buena parte de lo que sé de todo este lío.
Iré añadiendo algunos poco a poco. A otros es muy posible que les dedique alguna entrada monográfica.
Ahí va el listado:
- Zen en el arte de escribir. Ray Bradbury. Ed. Minotauro.
- La cocina de la escritura. Daniel Cassany. Alianza.
- El arte de la ficción. John Gardner. Ediciones y talleres Fuentetaja.
- Para ser novelista. John Gardner. Ediciones y talleres Fuentetaja.
- El gozo de escribir. Natalie Goldberg. Ed. La liebre de marzo.
- Suspense. Patricia Highsmith. Ed. Mosaico bolsillo.
- Mientras escribo. Stephen King. Ed. Plaza y Janés.
- El arte de la ficción. David Lodge. Ed. Península.
- Cómo no escribir una novela. H. Mittelmark y S. Newman. Ed. Seix Barral.
- Morfología del cuento. Vladimir Propp. Ed. Fundamentos.
- Gramática de la fantasía. Gianni Rodari. Booket.
- Cómo convertir un buen guión en un guión excelente. Linda Seger. Ed. Rialp.
- Escribir Ficción. Edith Warton. Páginas de espuma.
- Los mecanismos de la ficción. James Wood.
- La práctica del relato. Ángel Zapata. Eds. y talleres Fuentetaja.